Viernes, 21 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
"Inédita. Salamanca inhóspita, en tiempo de silencio"
X

"Inédita. Salamanca inhóspita, en tiempo de silencio"

Actualizado 21/04/2014
Montserrat González

[Img #18948]

El salir del espacio reducido del aula en el que cada día impartimos clase resulta siempre muy enriquecedor. Aprovechando el final del trimestre nos hemos acercado con los alumnos a visitar el archivo de la Guerra Civil y la logia masónica que se aloja en ella. El contacto con las fuentes documentales ayuda a entender que la historia no es un "nvento" de los que escriben los libros de texto o de consulta que manejamos en clase. Hay mucho más de aquello que, ante la magnitud de un temario que resulta inabarcable, apenas podemos atisbar en las horas lectivas. Puesto que los archivos son la casa de la memoria, muestran los testimonios de vida de nuestra sociedad a lo largo de los siglos y custodian las huellas de las generaciones que nos precedieron nos parece una visita clave para realizar con los alumnos de Historia de España de 2º de bachillerato. En esta ocasión, completamos la salida con la visita a la exposición: "Inédita: Salamanca inhóspita, en tiempo de silencio" organizada por el Archivo Histórico Provincial. Una muestra muy útil para aprender a mirar de otra forma al pasado y, así, facilitar una observación más certera de nuestra realidad contemporánea.

La exposición presenta por primera vez catorce fotografías inéditas de la Salamanca de mediados del siglo XX correspondientes al barrio de Los Pizarrales y al barrio de la Prosperidad de la capital salmantina. Estas imágenes fueron halladas por los archiveros del Archivo Histórico Provincial de Salamanca en 2013 entre los expedientes del Instituto Nacional de la Vivienda y el Instituto Nacional de Previsión. Las fotos sobrecogen tanto por su calidad técnica como por la cruda realidad que muestran, constituyendo una fuente documental de primer orden de nuestro pasado más reciente. Datan de tiempos de la posguerra y nos hablan de la enorme sensibilidad de los ojos que estaban detrás de la cámara. A pesar de estar realizadas por instituciones y con fines puramente administrativos, el autor, del que desconocemos su identidad, ha sabido captar las vidas de nuestros antepasados con una enorme riqueza artística. Las instantáneas, en rápidos fogonazos, revelan la vida dura de sus protagonistas: la miseria, el dolor, el llanto de los niños, el desaliento reflejado en unos rostros que, ante la presencia del fotógrafo, no ocultan su desesperanza ni el desánimo de quiénes no saben cómo podrán solventar las penurias de cada día.

[Img #18950]

Diría que este nuestro pasado reciente ha sorprendido y asombrado a los alumnos. Pero, "¿Esto era Salamanca?"," ¡Parece increíble!", "¡Qué pobreza!" eran algunos de los comentarios. Este ejercicio de la memoria les ha mostrado rincones de una ciudad que no reconocen, que no eran capaces de imaginar. Las casas encaladas de planta baja, el barro en las calles, las sillas rotas a la puerta de los hogares esperando la mano del tejedor que les devuelva su asiento de mimbre, la ropa tendida en las fachadas de las casas, mujeres y niños a la puerta de la bodega Plaza Rosales con la hermosa silueta de las catedrales salmantinas al fondo, el aguador, familias enteras posando para la ocasión, etc., representan instantes documentados muy alejados de su cotidianeidad. Fotografías que ya nadie puede recordar por pertenecer a un tiempo de silencio ya pasado.

La exposición se complementa con los textos literarios del escritor español Luis Martín-Santos (1924-1964), ligado a Salamanca por haber cursado sus estudios de medicina en esa ciudad. Como estudiante, bien pudo caminar por los espacios recogidos en estas fotografías e incluso podrían haber formado parte de la novela que le dio la fama: Tiempo de Silencio. Novela que todos los estudiantes leíamos obligatoriamente en COU y que para mí supuso todo un descubrimiento por su técnica narrativa y su crítica social. Al igual que estas imágenes sacadas a la luz, la obra de Martin Santos te hacía mirar el mundo con otros ojos. De ahí el subtítulo de la exposición 'Salamanca inhóspita, en tiempo de silencio' que establece un juego entre las imágenes y los textos literarios de 'Tiempo de silencio', la única novela acabada de Martín-Santos. Además, en este 2014 se cumple el 90 aniversario del nacimiento y el cincuentenario del fallecimiento del escritor, con lo que la exposición se convierte en un pequeño homenaje a uno de los grandes creadores de la literatura española de posguerra.

Sin ninguna duda, la visita a esta exposición sirvió para comprobar que nada es lo que parece, que todo tiene su intrahistoria, incluso las barriadas de una ciudad de provincias. En definitiva, la jornada sirvió para valorar y apreciar el trabajo de los archiveros. Su labor callada, desempeñada sin ruidos ni estridencias nos permite reflexionar sobre el papel que juegan los archivos como custodios de la memoria de todos y transmisores de un rico patrimonio documental que hay que conservar.

Dedicado a mis alumnos de Historia de España de 2º de Bachillerato del Ramos del Manzano, para que sigáis esforzándoos en el conocimiento de nuestro pasado y, de ese modo, comprendáis mejor el presente.

.

La empresa Diario de Salamanca S.L, No nos hacemos responsables de ninguna de las informaciones, opiniones y conceptos que se emitan o publiquen, por los columnistas que en su sección de opinión realizan su intervención, así como de la imagen que los mismos envían.

Serán única y exclusivamente responsable el columnista que haga uso de nuestros servicios y enlaces.

La publicación por SALAMANCARTVALDIA de los artículos de opinión no implica la existencia de relación alguna entre nuestra empresa y columnista, como tampoco la aceptación y aprobación por nuestra parte de los contenidos, siendo su el interviniente el único responsable de los mismos.

En este sentido, si tiene conocimiento efectivo de la ilicitud de las opiniones o imágenes utilizadas por alguno de ellos, agradeceremos que nos lo comunique inmediatamente para que procedamos a deshabilitar el enlace de acceso a la misma.

Comentarios...