Viernes, 21 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Arte Urbano (III)
X

Arte Urbano (III)

Actualizado 25/02/2014
Montserrat González

Diáspora 3

El último proyecto de la Galería Urbana del Barrio del Oeste promovida por la asociación de vecino Zoes y el colectivo artístico LemArte tiene como protagonista a David de la Mano, artista plástico, muralista e ilustrador salmantino que ha transformado la fachada de una de las antiguas casas deshabitadas de la calle Granero, junto a la Plaza del Oeste, en un mural titulado "Diáspora". La inauguración tuvo lugar el pasado 29 de enero con gran aceptación entre los vecinos de la zona. Desde entonces son numerosos los curiosos y viandantes que se acercan a contemplar el universo de criaturas y seres concebidos para esta intervención artística.

David de la Mano licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca especializado en Arte Público cuenta ya con una amplia trayectoria en el ámbito artístico de la ilustración y en el campo del arte público y urbano. Desde 2008 pinta detallados murales con siluetas de pequeños personajes de ecos ancestrales. Murales urbanos inspirados en las protestas de los ciudadanos, de aquellos que se concentran y manifiestan, que luchan por un mismo fin: desahucios, guerras, recortes, etc. o aquellas masas humanas que asisten a un concierto, que van y vienen y parecen buscar su lugar en el mundo.

Diáspora 12

Los protagonistas de "Diáspora" también vienen y van. Se movilizan unos junto a otros en todas direcciones, como si formaran una coreografía muy estudiada sobre el muro que les acoge. Simulan tener cierta urgencia por encontrar una salida, o por comunicar un secreto ancestral, casi atávico del que son depositarios. Sin embargo, las raíces que tienen por pies dificultan su movilidad impidiendo una rápida dispersión. El universo de "Diáspora" está habitado por numerosos hombrecillos representados en distintas escenas que recuerdan a las escenificaciones de las pinturas parietales prehistóricas. Sus siluetas recorren puertas y ventanas adaptándose al marco. Algunos son seres antropomórficos y presentan cabezas de animales, otros llevan cuernos y en algún caso aparecen tocados con una suerte de gorros y sombreros que dignifican su presencia. Sus dedos se alargan hasta transformarse en garras con las que aferrarse a su realidad. En definitiva, son seres fantásticos, ilusorios, de ecos surrealistas que comparten una intimidad tribal, que parecen ser testimonio de antiguos pueblos nómadas pero junto a su origen legendario son a la vez revelación de la humanidad del siglo XXI un tanto perdida y desorientada que busca su propia identidad y definición.

En "Diáspora", David de la Mano sigue fiel a sus creaciones monocromáticas en blanco y negro. Cuenta David que empezó a utilizar estos colores porque eran la opción más barata y sencilla para su arte urbano y ahora se han convertido en una seña de identidad. El uso del blanco y el negro le permite jugar con los espacios en negativo y positivo, creando así un juego de luces y sobras. Sus útiles de pintar son un rodillo y dos o tres pinceles más o menos finos con los que va componiendo figuras geométricas que luego, como por arte de magia, se convierten en miríadas de hombrecillos en confusa convivencia, de diferentes tamaños y , a menudo, subidos los unos a los otros.

Frontera

Para ver el proceso creativo de "Diáspora" y el aspecto que presentaba la fachada del edificio antes de su intervención se puede pinchar en el siguiente enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=9eX5H8_dL18

La mayoría de las obras de David de la Mano están en paredes y rincones abandonados y periféricos de Salamanca, Palencia, Valladolid pero también ha dejado testimonios de sus misteriosas multitudes en Madrid, Montevideo, Buenos Aires, Lima, Florida, Stavanger (donde tiene lugar uno de los más famosos festivales de arte urbano de nuestros días) y Sandnes en Noruega y Florianópolis en Brasil.

Para ver el portfolio de David de la Mano con algunas de sus creaciones muralistas se puede consultar su blog:

http://daviddelamano.blogspot.com.es//

En muchas de sus composiciones ha contado con la colaboración de Pablo S. Herrero, otro de los valores salmantinos en el mundo de las intervenciones y creaciones urbanas. Una recomendación para los amantes de las curiosidades: no perderse los cameos que han hecho David y Pablo en cada una de sus intervenciones. Animo a los lectores a buscar el sello de David en "Nido" y las fantásticas ramas de Pablo en "Diáspora".

Creaciones de David de la Mano

Con "Diáspora" y las reflexiones gráficas de su creador David de la Mano sobre el hombre y su microcosmos como auténtico eje viviente del mundo, el barrio del Oeste gana una obra más y sigue en el camino para convertirse en un referente del arte urbano y un museo al aire libre donde tengan cabida los jóvenes creadores. Con este tipo de intervenciones las paredes envejecidas y olvidadas ganan vida y desprenden luz, dedicación y diseño. Ahora solo falta una buena promoción por parte de nuestra concejalía de Turismo para que publicite adecuadamente esta estupenda iniciativa y haga de Salamanca un lugar de encuentro para el Arte Contemporáneo.

La empresa Diario de Salamanca S.L, No nos hacemos responsables de ninguna de las informaciones, opiniones y conceptos que se emitan o publiquen, por los columnistas que en su sección de opinión realizan su intervención, así como de la imagen que los mismos envían.

Serán única y exclusivamente responsable el columnista que haga uso de nuestros servicios y enlaces.

La publicación por SALAMANCARTVALDIA de los artículos de opinión no implica la existencia de relación alguna entre nuestra empresa y columnista, como tampoco la aceptación y aprobación por nuestra parte de los contenidos, siendo su el interviniente el único responsable de los mismos.

En este sentido, si tiene conocimiento efectivo de la ilicitud de las opiniones o imágenes utilizadas por alguno de ellos, agradeceremos que nos lo comunique inmediatamente para que procedamos a deshabilitar el enlace de acceso a la misma.

Comentarios...