Viernes, 21 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Insane
X

Insane

Actualizado 13/01/2014
Montserrat González

Insane

"Insane" es el título de la exposición que la Casa de las Conchas nos ofrece estos días como colofón a las I Jornadas de Arte Contemporáneo organizadas por la asociación de Artistas Visuales Asociados de Castilla y León (AVACYL) en colaboración con la Consejería de Cultura. La muestra nos brinda la oportunidad de contemplar el estilo de "Twins Factory", alias artístico con el que los hermanos Nacho y Chema Ballesteros firman sus proyectos. En sus trabajos de fotografía y video digital, estos jóvenes creadores producen imágenes de fuerte impacto visual. Son imágenes incómodas, inquietantes, a veces incluso opresivas pero no exentas de cierto sentido del humor ácido y mordiente que las hace más fácilmente digeribles. INSANE supone una excelente aproximación a sus creaciones "insanas", un brillante recorrido por una quincena de sus obras fotográficas y audiovisuales de su breve pero compacta trayectoria. Patricia Martín Lorenzo ha comisariado este viaje que intenta trazar "un mapa personal -y suprapersonal- de los trastornos vitales". En palabras de la comisaria son "piezas que nos obligarán a mirarnos al espejo ?individual y colectivamente- y el reflejo seguramente no será halagüeño".

Bellos fragmentos del universo de "Twins Factory", estas piezas exhiben a unos personajes rodeados de cierto misterio, que reinan en una atmósfera densa pero cargada de un fuerte simbolismo, como en "Kitchen" fotografía perteneciente a la serie HomeSweethome que supone un auténtico retrato introductorio al mundo de estos creadores.

En general, las creaciones de "Twins Factory" son imágenes turbadoras, desconcertantes, de apariencia sencilla, que utilizan el recurso tan frecuente en el surrealismo de la contradicción por lo que atraen y desconciertan a la vez, produciendo asociaciones mentales estimulantes y seductoras, refinadas y perversas, como las imágenes de Sex que denuncian el comercio sexual, o las que integran la serie Tedio que nos muestran a los propios artistas escenificando el hastío, la desgana, el desinterés, la languidez de las nuevas generaciones y su frustración al no cumplirse sus expectativas. En esta serie, los protagonistas aparecen rodeados de objetos que ocultan la clave para entender su verdadera historia: una galería de retratos rotos, guirnaldas de esqueletos, una colección de modernos computadores o un bello jardín urbano con vistas arquitectónicas.

Las instantáneas de la serie Spain, realizadas antes del traslado de los artistas a Inglaterra en mayo de 2013, ilustran una exagerada visión de lo "typical Spanish" con una estética muy almodovariana en la que no faltan ni el abanico, ni las gafas negras a lo Martirio, ni la silueta negra del toro español.

Como en la fotografía, sus videos digitales también son fascinantes e inquietantes y nos ofrecen la búsqueda de un nuevo vocabulario que se adapte a nuevos soportes que no cuentan con la expresividad de los materiales. TV_Religion explica el poder de los medios de comunicación. Tres pantallas de plasma relatan la capacidad para anular el pensamiento individual de los mass media y su alineación. "Last dinner", "Plain Head" y "Redemption" sustentan este tríptico sacro de claras referencias iconográficas cristianas.

Por último, el video art "SKULL" presenta una calavera realizada con múltiples fragmentos de cristal que gira sobre sí misma en un guiño irónico y mordaz al trabajo de Damien Hirst: For he love of God.

El espectador tiene la última palabra para interpretar las creaciones de este tándem salmantino que se ha revelado como uno de los más notables valores emergentes de los últimos años dentro del panorama artístico de Castilla y León. Son muchas ya las ciudades que han podido contemplar sus trabajos en muestras individuales y colectivas y como parte de esos reconocimientos, en diciembre de 2012, entraron a formar parte del Archivo Documental de Artistas de Castilla y León, desarrollado por el MUSAC.

En la nueva creatividad visual contemporánea, los trabajos de "Twins Factory" surgen con la originalidad del que busca un nuevo repertorio lingüístico. Su actitud iconoclasta, que bebe de los juegos conceptuales de Duchamp, interpela al espectador haciéndole reflexionar sobre lo que está mirando. No se equivocaba mi amigo, el Conde de Passavant, cuando me decía que tenía que ver esta exposición.

Agradezco al personal de la Casa de las Conchas, especialmente a Arantxa González Marcos, de Actividades Culturales, la información ofrecida sobre la muestra y su comisaria.

Visita virtual de la exposición http://vimeo.com/81493808

http://www.twinsfactory.com/

La empresa Diario de Salamanca S.L, No nos hacemos responsables de ninguna de las informaciones, opiniones y conceptos que se emitan o publiquen, por los columnistas que en su sección de opinión realizan su intervención, así como de la imagen que los mismos envían.

Serán única y exclusivamente responsable el columnista que haga uso de nuestros servicios y enlaces.

La publicación por SALAMANCARTVALDIA de los artículos de opinión no implica la existencia de relación alguna entre nuestra empresa y columnista, como tampoco la aceptación y aprobación por nuestra parte de los contenidos, siendo su el interviniente el único responsable de los mismos.

En este sentido, si tiene conocimiento efectivo de la ilicitud de las opiniones o imágenes utilizadas por alguno de ellos, agradeceremos que nos lo comunique inmediatamente para que procedamos a deshabilitar el enlace de acceso a la misma.

Comentarios...