Viernes, 21 de junio de 2024
Volver Salamanca RTV al Día
Una Galería de Arte menos…
X

Una Galería de Arte menos…

Actualizado 06/01/2014
Montserrat González

El pasado sábado 4 de Enero, la Galería "Artis", situada en el número 44 de la calle Zamora, cerraba su programa expositivo con una muestra dedicada al pintor navarro César Díez Torres. Se mantiene abierta la tienda de material de bellas artes hasta el 31 de enero, momento en el que el espacio de exhibición y promoción del arte más veterano de Castilla de León finalizará definitivamente su andadura. Sin duda alguna, se trata de una triste noticia puesto que con el cierre de una galería se clausura no solo un lugar para la venta de arte, sino también un espacio de encuentro, debate y pensamiento.

La galería Artis se suma así a la nómina de galerías que han cerrado en el último año: Galería Artes en Ávila, SCQ en Galicia, Murnau, Isabel Ignacio y Concha Pedrosa en Sevilla, o S'Art en Huesca. Juntos a estos cierres, la retirada de la galerista Soledad Lorenzo en Madrid o la paralización de la activad desarrollada por Oliva Arauna también en Madrid, certifican el duro momento que está viviendo el arte contemporáneo y la cultura en general, incapaces de hacer frente al tarifazo del IVA cultural y solventar estos años de crisis con precios medianamente competitivos.

En la Salamanca cerrada, caduca y hostil a las novedades y los aires de vanguardia de los años cincuenta, la apertura de la primera galería comercial de arte, tanto de Salamanca, como de Castilla y León: la sala Artis, supuso una apuesta firme y decidida por la modernidad. Su director, Juan Navarro Cruz, imprimió a la sala su gusto por la originalidad y la nueva creatividad, atendiendo siempre a criterios de calidad. Desde sus inicios, este espacio se convierte en escaparate de muchos de los autores de la joven creación contemporánea española. Una de sus primeras exposiciones, celebrada en marzo de 1952, fue la colectiva dedicada a la moderna Escuela madrileña de pintura con nombres como Menchu Gal, Cirilo Martínez Novillo, Francisco San José, Agustín Redondela, Álvaro Delgado, Juan Guillermo y Luis García Ochoa. Pero también, Juan Navarro Cruz apostó por el arte local fomentando el conocimiento de sus valores artísticos, ya fueran nombres célebres en el mundo de la pintura como José Manuel González Ubierna y Andrés Abraido del Rey; o jóvenes artistas que buscaban despuntar como María Cecilia Martín, Domingo Sánchez, Mariano Sánchez Álvarez del Manzano o Manuel Gracia, sin olvidarse del talento de Zacarías González o del buen hacer de los escultores José Luis Núñez Solé o Fernando Mayoral.

Junto a las exposiciones anuales del Casino y las muestras organizadas en la Escuela de San Eloy, la sala Artis, durante décadas, desempeña un papel esencial en la consolidación del gusto estético de las nuevas generaciones de autores locales, a la vez que cultiva al espectador salmantino ofertándole experiencias estéticas innovadoras y facilitando el encuentro con obras que producen algo especial.

Si echamos un vistazo a la lista de autores elegidos en las exhibiciones mensuales o aquellos que han colaborado en las exposiciones colectivas de Invierno y Estío nos encontramos con nombres como Venancio Blanco, Mª Cecilia Martin, Ramiro Tapia, Miguel Ángel Gasco, Isabel Villar o Daniel Vázquez Díaz. Y en los últimos años: Chema Núñez, María Carrera, Soledad Fernández, Juan Sebastián González, Miguel Peña o el fantástico Ángel Luis Iglesias Hernández entre otros muchos. Nombres que corroboran que esa labor de desarrollo de la cultura local y patrocinio de los jóvenes artistas se ha mantenido hasta el momento final. Desde 1999, Carmen Navarro Rodero ha continuado esta labor emprendida por su padre, organizando incluso la convocatoria de un Concurso Nacional de Dibujo que ya iba por su octava edición. Ahora todo este legado quedará diluido en el tiempo.

Y como ocurre últimamente con iniciativas de desarrollo culturales locales todo esto acabará sin que nadie de nuestros representantes municipales diga nada, haga algo; sin que ninguna voz se indigne ante la pérdida de horizontes, ante la merma de lugares donde cultivar la sensibilidad y el talento, ante la desaparición de espacios artísticos que ofrecen visiones del mundo diferentes y que difunden la obra de artistas. Dijo Alfred Kubin que "En la confusión del mundo, el arte nos garantiza el milagro de la proximidad con lo divino". Aquí, la política cultural parece que se preocupa más por lo humano, por la construcción de nuevos parkings, por la subida de impuestos y todo un largo etcétera, siempre en contra de los intereses y necesidades del ciudadano de a pie. Lo divino no está puesto en valor.

La empresa Diario de Salamanca S.L, No nos hacemos responsables de ninguna de las informaciones, opiniones y conceptos que se emitan o publiquen, por los columnistas que en su sección de opinión realizan su intervención, así como de la imagen que los mismos envían.

Serán única y exclusivamente responsable el columnista que haga uso de nuestros servicios y enlaces.

La publicación por SALAMANCARTVALDIA de los artículos de opinión no implica la existencia de relación alguna entre nuestra empresa y columnista, como tampoco la aceptación y aprobación por nuestra parte de los contenidos, siendo su el interviniente el único responsable de los mismos.

En este sentido, si tiene conocimiento efectivo de la ilicitud de las opiniones o imágenes utilizadas por alguno de ellos, agradeceremos que nos lo comunique inmediatamente para que procedamos a deshabilitar el enlace de acceso a la misma.

Comentarios...