Margalit Matitiahu y Alfredo Pérez Alencart, en el puerto de Haffa, con Tel Aviv al fondo (foto de Jacqueline Alencar)
.Agradezco a mi querida amiga Margalit por la traducción de estos poemitas
אלפרדו פרז אלנקארט
TRAS LA NIEBLA
Oculta tras la niebla
tus palabras
heridas.
Y quita
de su pedestal
esas palabras
que hieren.
Acércate ahora
a la tierra más
iluminada,
al camino
por el que nunca
te has perdido.
Foto de José Amador Martín
מעבר לערפל
הסתר מעבר לערפל
את מילותיך
הפצועות,
ומתוכו הוצא
את המלים
הפוצעות.
התקרב עתה
לאדמה המוצפת
אור,
ולך אל דרך
בה מעולם
לא הלכת לאיבוד.
מספרדית: מרגלית מתתיהו
LUCIÉRNAGAS
Me acerqué al encantamiento.
Vi farolas al crepúsculo,
mecheros encendidos como fuegos
aleteados.
Dádivas volando, centellas
delante de mis ojos.
Fue en el tiempo de la infancia.
Fue cuando se tejen asombros
ante la luz de las luciérnagas.
גחליליות
אלפרדו פרז אלנקארט
התקרבתי אל מראה קסום.
ראיתי פנסים עם עלות שחר,
אבוקות דלקו באש
מפרפרת.
גצים התעופפו מול עיני
בהנאה,
היה זה כמו בימי ילדותי.
כשפחדים נרקמו
בינות לאור גחליליות.
מספרדית: מרגלית מתתיהו
Traduccion al hebreo: Margalit Matitiahu
Alfredo Pérez Alencart, Pilar Fernández Labrador, Margalit Matitiahu y Antonio Colinas (foto de Jacqueline Alencar)
Margalit Matitiahu (Tel Aviv, Israel, 1935), es hija de padres nacidos en el destierro griego y cuyos ancestros más remotos habían sido expulsados de León, en 1492. Se licenció en Literatura Hebrea y Filosofía por la Universidad Bar Ilan, dirigió la revista “Entrelíneas” y ha sido Secretaria General de Federación Israelita de Escritores (1986-2008). Entre sus libros publicados están: “Kurtijo kemado” (1987), “Alegrika” (1992), “Matriz de luz” (1997), “Vela de la luz” (1997), “Kamino de tormento” (2000), “Bozes en la Shara” (2001), “Vagabondo eternel” (2001), “Despertar el selencio” (2004); “Asiguiendo al esfuenio” (2005), “Cantón de solombra” (2005) o “Luz cortada” (2015). Ha obtenido varios premios, como el Premio de Poesía Ateneo de Jaén (1996) o el Premio de Creación del Primer Ministro de Israel (1999). Pero su máximo premio posiblemente sea el que en 2003 le dedicaran una plaza en Puente Castro (León), el pueblo de donde hace cinco siglos salió su familia.