Viernes, 14 de febrero de 2025
Volver Salamanca RTV al Día
Los recuerdos se abren paso en Peñaranda gracias a 'Territorio Archivo'
X

25º ANIVERSARIO DEL CIS

Los recuerdos se abren paso en Peñaranda gracias a 'Territorio Archivo'

Actualizado 14/11/2014

Cuenta con más de 1.000 documentos y la colaboración de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia

[Img #146908]

El Proyecto 'Territorio Archivo' se abre camino en el Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Durante la mañana de este viernes, responsables del centro y del proyecto se daban cita ante los medios para presentar las diferentes activaciones que conforman este minucioso trabajo, que desde el año 2011 se ha desarrollado en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

Javier Valbuena, director del centro, definía este importante proyecto como "una metáfora perfecta para mantener unidas la cultura y el sentir de nuestras gentes. Ideas como esta pueden hacerse realidad si detrás existe gente con buen talante y mucha pasión por lo que hacen, lo que unido al enorme apoyo de la Fundación supone el colofón perfecto al 25 aniversario".

La presentación contaba con la presencia del vicepresidente ejecutivo de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Antonio Basanta, quien destacaba que "Territorio Archivo apuesta por el valor firme y primigenio de la memoria y esto es algo que debe abrirse a nivel nacional. La Fundación no podría explicar su funcionamiento sin el trabajo de Peñaranda. Este es el inicio de un camino que nos llevará a celebrar otros 25 años más".

La vicepresidenta de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, Rosa Yagüez, incidía en la activación puesta hoy en marcha ya que "vamos a poder presentar todo el trabajo realizado junto a los profesionales de la Fundación Germán Sánchez Ruipére,z quienes nos han tratado con mucho cariño y han realizado un enorme esfuerzo para poder hacer realidad el proyecto".

A la presentación asistía también el comisario de Territorio archivo, Alfredo Puente, y algunos de los creadores audiovisuales e investigadores que han trabajado en su contenido: Chus Domínguez, impulsor de Territorio archivo, Ismael Aveleira, Alfredo Calosci y Jorge Blasco.

La intensa jornada culminaba durante la tarde-noche con la presentación en sociedad de la muestra que contaba con la presencia de una nutrida representación de los vecinos participantes, a quienes se sumaron el alcalde de Peñaranda, José Antonio Jiménez Barcala y varios representantes municipales.

Proyecto 'Territorio Archivo'

La muestra supone una selección de los materiales, creaciones audiovisuales y recursos de investigación generados en el transcurso de Territorio archivo desde 2011. También incluye nuevas aportaciones, elaboradas durante la fase de trabajo desplegada desde 2013 junto al Centro de Desarrollo Sociocultural, y que se podrán ver por primera vez. La puesta en marcha ha sido posible gracias al apoyo de ambas fundaciones y la colaboración de un grupo de investigación, procedente de diversos ámbitos ?estudios culturales, documentales, teoría de la imagen, archivística, visualización de datos ó estructura de la información a los que se suman numerosos conservadores domésticos.

Aborda, desde una lógica de no-ficción, a través de diferentes activaciones, el grado de interdependencia que se establece entre la idea de territorio y la de archivo sobre el horizonte de 8 núcleos rurales ?en distinto grado, distribuidos en dos regiones de Castilla y León: siete de ellos situados en la provincia de León, en la comarca Condado-Curueño, y uno más, Peñaranda.

Además, el proyecto deposita la principal autoridad en la construcción de los relatos comunes, aquellos que dan sentido a cualquier lectura social, cultural, económica o histórica de un lugar, sobre los propios habitantes de los núcleos señalados.

Composición del Proyecto

Aglutina una selección de más de 1.000 documentos (fotografías y súper 8mm) recogidas desde el 2011 en las casas de los vecinos de los 8 núcleos de estudio estarán dispuestas sobre una mesa para que puedan ser consultadas por los visitantes. Serán reproducciones en papel y con las dimensiones originales de las imágenes que custodian los conservadores domésticos en sus domicilios. Junto a ellas, una segunda copia será presentada al modo de la archivística y se podrá revisar cada una de las fichas que las describen.

Archivo virtual

A través de la página web territorioarchivo.org es posible articular la relación audiovisual entre imágenes y relatos que persigue el proyecto. Además, la estructura de esta web facilita que cada usuario elabore su propio álbum y elimina una dosis importante de jerarquía o autoría a este respecto preestablecida en el proyecto.

A esta fase se sumaran otras tres más, que tendrán lugar en el Centro de Desarrollo Sociocultural:

Activación 8

Bertso ma non trovo: itinerarios de la cultura oral Bertsolari: Jon Martín. Traductor: Karlos Aizpurua Trovadores de la Alpujarra: José López Sevilla y José Sánchez Fernández

Viernes, 21 de noviembre. 22:30 h.

Activación 9

Banda Sonora Peñarandina de Territorio Archivo

Nilo Gallego con la colaboración de alumnos de la Escuela Municipal de Música y vecinos de Peñaranda de Bracamonte

Jueves, 4 de diciembre. 20:30 h.

Activación 10

Mil y una formas de archivar el mundo, pero sólo nos sirve la nuestra Conferencia de Jorge Blasco. (Universidad Autónoma de Barcelona) Miércoles, 10 de diciembre. 20:30 h.

Comentarios...