EN BLANCO Y NEGRO
Actualizado 03/12/2018
Redacción

En 1920, la ciudad tenía 24.141 habitantes (GALERÍA DE FOTOS)

Al comenzar el siglo XX Salamanca arrastra las inercias decimonónicas que tienden a actuar sobre una ciudad, aplicando las ideas de otros, las maneras usadas en la corte o en ciudades más desarrolladas, con el dinero de los empresarios locales y una efectividad de proporciones insignificantes.

Salamanca es entonces una ciudad pequeña, con una actividad económica basada en el sector primario y la derivada de los servicios administrativos de su capacidad, así como los universitarios y los de carácter asistencial. En 1920 la ciudad tiene 24.141 habitantes, que se transformarán en 43.953 en 1930 y 57.421 en 1935.

Los problemas de salubridad e higiene en esta década se reflejan en los conductos de aguas residuales a cielo abierto que había en algunas zonas de la ciudad.

Ya en 1900 se sufrían los vestigios de un pasado decimonónico, fiel reflejo social y político de una España desarbolada, que se sustentaba a duras penas.

Los problemas y malnutrición, los elevados índices de mortalidad infantil, las epidemias y la carencia absoluta de la capacidad en los concejos para efectuar planificaciones urbanas que mejoren la realidad, no son ajenos a una ciudad de modesta condición como la capital charra.

La construcción del deposito de aguas en 1917, y la actividad del primer Plan de Pavimentación en 1923 indican claramente que de forma paulatina la modernidad también se ve reflejada en las mejoras, aunque no son generales ni afectan a toda la ciudad.

También se realizaron obras de saneamiento con el fin de recoger en colectores las aguas procedentes del Este y del Oeste; y al Regato del Anís se le daba un trazado más recto. El abastecimiento de agua del río a la ciudad mejoró de manera palpable.


FOTOGRAFÍAS: Salamanca en el siglo XX.

PRIMER: La ciudad en la década de 1920.
Plaza del Poeta Iglesias y calle Quintana.
Colección Enrique de Sena.
Fuente: El libro de oro de Salamanca.

SEGUNDA: Escena urbana (Plaza del Peso) lado sur del edificio de la Audiencia, en cuyo solar se inauguró el Gran Hotel en 1930.
Arthur Byne
Fuente: Salamanca en el Ayer.

TERCERA: Plaza del Corrillo.
Otto Wunderlich
Fuente:Salamanca en el ayer.

CUARTA: La Cruz Roja sede inaugurada en 1925 en un viejo palacio castellano.
Viuda e hijos de Venancio Gombau.
Fuente: Salamanca en el ayer.

QUINTA: Depósito de aguas del Barrio Blanco.
Fuente: Salamanca en el ayer.

SEXTA: Vista aérea en la década de 1920.
Publicada en la revista Nuevo Mundo.
Fuente: Salamanca en el ayer.

Etiquetas

Leer comentarios
  1. >SALAMANCArtv AL DÍA - Noticias de Salamanca
  2. >En blanco y negro
  3. >La ciudad del siglo XX