GUIJUELO | Las charlas sobre exportación y trazabilidad ponen punto final a las charlas técnicas de la feria
La Feria de la Industria Cárnica de Guijuelo cumplió hoy su tercera jornada con un nuevo aumento de la afluencia de público profesional, que superó al segundo día de exposición.
Esta última jornada dedicada en exclusiva para los profesionales, vivió también el final del programa de charlas técnicas, con dos temas muy importantes para la industria guijuelense: la exportación de producto y los avances en trazabilidad.
Con el título de 'Apertura a la exportación: Real Decrero 993/2015', Jesús Lanchas de Prado, veterinario que exponía por cortesía de Quicenor, iniciaba, esta mañana, el ciclo de conferencias del día de hoy. Con la sala de conferencias al completo, el veterinario trató de hacer asequible para todo el mundo los pilares del Real Decreto que regula la exportación del sector cárnico.
"La exportación es una de las salidas fuertes que tiene el sector ", apuntaba Lanchas de Prado explicando que la exportación de producto curado está dejando paso a la salida al exterior de la carne fresca. "Hay muchos mercados interesados en la carne fresca de cerdo como China, Hong Kong, Filipinas, Singapur o Estados Unidos", indicó recalcando que además, muchos de ellos demandan unos productos que en nuestro país tienen una salida inferior, como los referentes a la casquería. "China está muy interesada en determinadas piezas del cerdo y aquí hay producto suficiente como satisfacer sus demandas", dijo.
Con respecto a la normativa, el veterinario recalcó que existen muchas similitudes para la comercialización tanto del producto curado como el fresco aunque indicó que "cada uno tienen sus particularidades".