OPINIóN
Actualizado 01/01/2015
José Luis Sánchez

Los caminos de la información son inescrutables. Las noticias de nuestro entorno, del mundo, vienen al instante a nuestro ordenador, a nuestro móvil. Internet  ha creado un hombre-mujer nuevo, es cierto. Sin embargo ese es un mundo que nos viene amplio a muchos. Entre ellos a mí. Me superan las nuevas tecnologías aunque intento sostenerme en su oleaje que hiere mis neuronas y las llena de conflictos en cuanto la presión cognitiva sube de nivel. Sólo me apaño. Ocurre igual que cuando me preguntan por grandes divas de la canción: yo digo que me quedé en Mari Trini. Llegados a este punto prefiero ir al kiosko a comprar el periódico todos los días (también en internet). Y entre tantas noticias e informaciones siempre hay alguna en un pequeño rincón que te llama la atención.

 Hace una semana una de esas noticias me hizo coger el rotulador rojo y meterla en un círculo. El título era más o menos: "Un hombre recibe graves quemaduras por salvar de un incendio a la persona que cuidaba". El texto de la noticia era breve pero hermoso por su significado de solidaridad, generosidad y heroicidad. Me llamó poderosamente la atención. El cuidador, inmigrante, era el responsable de un hombre en silla de ruedas. Se produjo un incendio en la casa y el hombre intentó por todos los medios salvar a la persona impedida, a su jefe. El resultado fue que nuestro héroe tiene quemaduras graves en gran parte de su cuerpo, siendo menores las de la persona a la que cuidaba. El filósofo escocés Thomas Caryle dejó escrito: "puede ser un héroe tanto el que triunfa como el que sucumbe pero jamás el que abandona el combate".

 Lo cierto es que a uno le reconcilia con el ser humano cuando lee en un periódico de papel noticias así y es que "todas las almas son inmortales pero las de los justos y héroes son divinas". (Cicerón dixit)

Etiquetas

Leer comentarios
  1. >SALAMANCArtv AL DÍA - Noticias de Salamanca
  2. >Opinión
  3. >Honores para un héroe