RedacciónJueves, 12 de mayo de 2016
estudio sobre ahorro inteligente
Los castellanos y leoneses, los segundos que más ahorran del país
Según datos extraídos del II Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente elaborado por Rastreator, y publicados por El Norte de Castilla, más de la mitad de los castellanos y leoneses (51,5%) considera que sus conocimientos en finanzas son escasos y dos de cada tres han sentido en alguna ocasión que les faltaba formación en este campo a la hora de firmar un contrato. En este sentido, el estudio muestra que, por ejemplo, tres de cada diez encuestados desconoce el significado de las siglas TAE, un 19,4% no entiende el concepto de IPC y un 11,7% nos es capaz de distinguir entre ahorro e inversión.
La escasez de conocimiento y la complejidad de algunos conceptos con frecuencia afectan al consumidor castellano y leonés en la planificación de sus finanzas personales y a la hora de suscribir algún tipo de producto financiero. De hecho, solamente la mitad de ellos tiene contratado un depósito bancario, uno de cada tres cuenta con un plan de pensiones y uno de cada cuatro con un préstamo o plan de financiación personal.
Ahorrar no resulta una tarea sencilla. Sin embargo, los castellanos y leoneses son los segundos que más ahorran del país, por detrás de Extremadura, dedicando un 19,5% de sus ingresos al ahorro (dos puntos y medio más que la media nacional), un 72,9% a gastos y un 7,6% a inversiones. Cada vez están más concienciados con la importancia del ahorro y una buena planificación financiera, aunque no siempre les resulta posible llevarla a cabo por culpa, en ocasiones, de la falta de organización. De hecho, Castilla y León es la comunidad autónoma que menos puede cumplir con su planificación de ahorro debido a ese motivo, como afirma un 12,6%.
Previsores
A la hora de plantearse cómo manejar sus finanzas personales, los ciudadanos de Castilla y León son previsores: casi la totalidad (91,3%) se decanta por hacer un uso responsable de sus tarjetas de crédito como principal medida de ahorro. Sin embargo, poseer una cuenta de ahorro (79,6%) y guardar una cantidad de dinero de forma periódica (55,3%) son otras de las medidas más populares, así como elaborar un presupuesto mensual para controlar gastos, como afirma un 73,8%. Sin embargo, cumplir esa previsión previamente presupuestada no siempre es posible y hasta un 36% afirma no hacerlo.
La débil capacidad de ahorro de los castellanos y leoneses les obliga a endeudarse para poder afrontar gastos más ambiciosos. De este modo, el 42,7% de los encuestados ha recurrido a un crédito para la adquisición de una vivienda, el 27,2% para comprar un coche, el 24,3% para poder hacer frente a un imprevisto y el 22,3% para financiar gastos de educación.
La falta de conocimiento financiero les preocupa y hace que se sientan inseguros a la hora de plantearse la contratación de productos. Para solventar ese problema, la mayoría recurre a la comparación de productos financieros antes de contratarlos. De hecho, un 77,7% así lo afirma, el tercer porcentaje más alto del país, por detrás de Extremadura y Canarias.