LOCAL
Actualizado 31/03/2025 10:56:29
Vanesa Martins

Ventilar el hogar, llevar gafas de sol o tener cerca la medicación, están entre los consejos del experto

La alergia ya ha llegado. El mes de abril es el mes de los alérgicos por excelencia, aunque este año los primeros síntomas se han adelantado y desde hace algunas semanas ya se empieza a notar en el ambiente la presencia de polen, la alergia más común en la provincia de Salamanca.

En este sentido, los expertos hablan y avisan. En un comunicado recogido por Europa Press, el alergólogo y presidente del Comité de Aerobiología Clínica de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), Juan José Zapata, ha lanzado una serie de recomendaciones para hacer frente a esta época del año.

Para prevenir fuertes repercusiones, Zapata ha enumerado una serie de consejos a tomar en consideración: destaca tener a mano la medicación prescrita y así iniciar el tratamiento en cuanto se detecten los primeros síntomas.

Respecto a las medidas de control ambiente, recomienda la ventilación del hogar durante 10 minutos por la mañana y por la noche, ya que esto ayuda a mitigar el efecto de la humedad y de las temperaturas, aunque ha aclarado que en los días de alto impacto de polinización es mejor aislar un poco la casa del exterior.

Además, ha sugerido que es preferible no poner la ropa a secar en terrazas porque las prendas y las sábanas son captadores de polen. "Cuando nosotros llevamos esa sábana a nuestro dormitorio, lo que estamos haciendo es respirando una alta concentración de polen que puede reactivar los síntomas del paciente", ha señalado.

Tampoco es recomendable salir a pasear o a practicar actividad física en días de máxima polinización, en zonas arboladas o con concentración de flora y hay que limpiar los filtros de aire acondicionado, llevar gafas de sol y ponerse mascarilla antipolen o FFP2 cuando se deba estar de forma inevitable en una zona de alto impacto en la que no haya otro modo de protección.

ALÉRGICOS POR PRIMERA VEZ

En caso de que una persona identifique por primera vez síntomas compatibles con una alergia, Zapata ha hecho hincapié en que lo más importante es contar con un diagnóstico "correcto".

"Y el diagnóstico correcto, no cabe duda de que sea el especialista en Alergología el que tiene las herramientas para poder llegar a un diagnóstico preciso, para poder hacer un tratamiento lo más personalizado posible para cada paciente", ha destacado.

Piden acusir al médico de Atención Primaria (AP) ya que es el que pone el tratamiento de forma inmediata y el que luego valora y deriva al especialista de Alergología.

Etiquetas

Leer comentarios
  1. >SALAMANCArtv AL DÍA - Noticias de Salamanca
  2. >Local
  3. >¿Eres alérgico al polen? Estos son los consejos de un alergólogo para controlar los síntomas