SOCIEDAD
Actualizado 25/03/2025 15:44:48
César García

Presenta su libro 'Salud Infinita' y explica que la clave es tomar las decisiones acertadas en cada etapa de nuestra existencia

Es cierto que la esperanza de vida sigue avanzando pero hay matices sobre la longevidad. En ese contexto la farmacéutica Inmaculada Vicente María presentaba este martes el libro 'Salud Infinita' en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Salamanca:

Con más de 30 años de experiencia profesional, Vicente María ha convertido su conocimiento en una guía práctica que desafía la creencia generalizada de que nuestro destino está escrito en nuestros genes. "La ciencia nos dice que solamente el 20% de las enfermedades que podemos llegar a desarrollar depende de esa secuencia de genes que heredamos de nuestros padres", afirma con convicción ante un auditorio atento.

El libro, que la autora define como "un manual que nos ayude en cada etapa de la vida a tomar decisiones acertadas", llega en un momento crítico para los sistemas sanitarios mundiales. Más de mil millones de personas en el planeta superan los 60 años, una cifra que representa un desafío sin precedentes para las autoridades sanitarias y compromete seriamente los recursos económicos disponibles.

Enfoque preventivo de la salud desde edades tempranas

"Probablemente en un futuro no muy lejano no podamos disfrutar de una sanidad pública tal y como la estamos disfrutando ahora", advierte la farmacéutica, subrayando la urgencia de adoptar un enfoque preventivo de la salud desde edades tempranas.

La obra de Vicente María se alinea perfectamente con las directrices de la Organización Mundial de la Salud, que insta a los ciudadanos a convertirse en "directores de nuestra salud mediante un autocuidado responsable". Un concepto que la autora desarrolla a lo largo de las páginas de "Salud Infinita" y que va mucho más allá de los consejos habituales sobre alimentación y ejercicio.

Las claves de la longevidad saludable

Durante la presentación, la farmacéutica salmantina desgranó algunos de los secretos de las denominadas "zonas azules", aquellos lugares del planeta donde la esperanza de vida supera ampliamente la media mundial. "Son hábitos de vida muy simples y muy sencillos, pero soy consciente que en la sociedad actual quizá no sea fácil llevarlos a cabo", reconoce.

Entre estos hábitos, Vicente María destaca la importancia de "comer de manera saludable, respetar las horas de sueño y el descanso, respetar nuestros ciclos circadianos, es decir, vivir con la luz y dormir con la oscuridad". También subraya el valor de "tener unas relaciones sociales sanas" y "un sentimiento de pertenencia".

Pero quizás uno de los aspectos más sorprendentes que aborda la autora es la conexión entre las emociones y la salud física. "Las emociones tienen un papel fundamental en la ausencia de enfermedad y en nuestra calidad de vida", explica, destacando la importancia de "tener un propósito de vida, un motivo que nos empuje a levantarnos por la mañana de la cama".

El estrés, enemigo silencioso de la salud

Durante el turno de preguntas, varios asistentes mostraron su preocupación por el impacto del estrés en la salud, una realidad que Vicente María confirma desde su experiencia en la farmacia: "Muchísima gente nos va solicitando ayuda para controlar ese estrés, para conseguir dormir, para ser capaces de desconectar".

"El estrés no solamente es lo que sentimos cuando lo estamos sufriendo, sino lo que ese estrés prolongado produce en nuestro organismo", advierte la farmacéutica, quien asegura que "la mayoría, por no decir prácticamente el 90% de las enfermedades, son somatizaciones".

La autora propone alternativas como los adaptógenos y otros suplementos que, combinados con pequeños cambios en los hábitos diarios, pueden ayudar a gestionar el estrés sin necesidad de recurrir inmediatamente a la medicación. "Meditar durante 15 minutos, salir a caminar durante media hora, todo eso nos va a ayudar a poder manejar y controlar ese estrés que tanto daño nos hace", recomienda.

Un libro con significado hasta en su portada

Uno de los momentos más emotivos de la presentación llegó cuando Vicente María explicó el simbolismo oculto tras la portada de "Salud Infinita". "No es una ilustración que esté hecha al azar, tiene un profundo significado", reveló.

La imagen, que evoca la forma de un corazón, representa tanto el cuerpo humano como las emociones. Los anillos concéntricos simbolizan el paso de los años, "alertando que desde edades tempranas debemos empezar a cuidarnos". Incluso los colores fueron cuidadosamente seleccionados: tonos cálidos que representan el cuerpo y las emociones, con una gradación que enfatiza "esa idea de infinito".

"Tenemos que pensar en nuestra salud a largo plazo", concluye la autora, "y el corazón que está en el centro del todo, ese corazón del amor, es el que representa las emociones tan importantes desde mi punto de vista en la salud y tan importantes en este libro".

Con "Salud Infinita", Inmaculada Vicente María no solo comparte su conocimiento farmacéutico, sino que invita a los lectores a replantearse su relación con la salud desde una perspectiva holística, donde las decisiones diarias construyen, poco a poco, el camino hacia una longevidad plena y digna.

Etiquetas

Leer comentarios
  1. >SALAMANCArtv AL DÍA - Noticias de Salamanca
  2. >Sociedad
  3. >La farmacéutica salmantina que desvela las claves de la longevidad saludable