OPINIóN
Actualizado 23/10/2023 12:05:48
Luis Frayle

Humanizar la Inteligencia Artificial. Ese debe ser el objetivo de todos pero especialmente de los científicos y técnicos que inventan y construyen esas prodigiosas máquinas del futuro, que ya es presente. Como os dice Fadi Chehadé, preocupado por el camino que tomará el digitalismo, la “religión” de Silicon Valley, al sur de San Francisco en los Estados Unidos, donde se reúnen las empresas más poderosas que todos conocemos de la digitalización, pretende redimir al ser humano de la miseria de la enfermedad y hasta de la muerte. No sabemos ni saben ellos si llevándonos a un mundo nuevo, un mundo híbrido de inteligencia humana e inteligencia artificial, o haciéndolo desaparecer.

Los peligros son inmensos y todos conocemos no sólo el peligro sino la realidad de los delitos que se cometen en el mundo económico , las agresiones a la intimidad y la conciencia de las personas. Cada uno debemos reflexionar sobre los posibles males que ya nos acechan de cerca y del peligro a que podemos llegar si esos inventos se les escapan de las manos. Por eso hemos de exigir a los creadores de esas máquinas que tengan la responsabilidad de proyectarlas para que vivamos mejor ahora y en el futuro. Y que si el trabajo que hacemos ahora lo hacemos mejor y en menos tiempo, podamos dedicar más a vivir los valores fundamentales a que aspira todo hombre y mujer: la verdad, la bondad y la belleza, cuya sede son tanto los sentidos del cuerpo como las facultades del espíritu. En conclusión debemos pedir que la Inteligencia Artificial sea un medio, quizá el mejor para la progresiva humanización del ser humano.

Leer comentarios
  1. >SALAMANCArtv AL DÍA - Noticias de Salamanca
  2. >Opinión
  3. >Inteligencia Artificial VI I