Se espera que en el futuro su potencial aumente. “Las expectativas es que cubran entre un 10-20% de los tratamientos totales disponibles en 10 años”
“La terapia celular consiste en el empleo de células para el tratamiento de enfermedades”, explica Fermín Sánchez-Guijo Martín, Jefe de Unidad de Terapia Celular, Servicio de Hematología, CAUSA y profesor Titular de Medicina, Universidad de Salamanca. Coordinador del Área de Terapia Celular, Génica y Trasplantes del IBSAL. Nos adentramos en esta unidad del Complejo Hospitalario para conocerla más detalladamente.
¿En qué consiste la Terapia Celular?
Los primeros ejemplos del empleo de células con fines terapéuticos lo tenemos con la transfusión sanguínea y luego con los trasplantes de médula ósea, que realmente son el ejemplo más consolidado de lo que hoy entendemos por terapia celular.
Este campo vivió un cambio importante entre 2001 y 2007, pues las células que antes de su administración a los pacientes eran sometidas a una manipulación “sustancial” a partir de entonces la legislación europea las considera como “medicamentos de terapia avanzada”, y por lo tanto pasaron a ser reguladas con la misma regulación que el resto de medicamentos en lugar de seguir bajo la normativa de los trasplantes de órganos y tejidos.
Se utilizan células del propio paciente o de donantes, las cuales son enriquecidas y/o modificadas genéticamente para hacer frente a una determinada enfermedad. ¿cómo son modificadas dichas células?
En función del tipo de célula empleamos distintas fuentes celulares, como la médula ósea, el tejido adiposo, o los leucocitos circulantes en la sangre. Algunas células son purificadas, otras multiplicadas in vitro en nuestra Unidad de Producción Celular y otras (las células CAR-T) son modificadas genéticamente en un laboratorio externo, aunque en el futuro próximo lo haremos en Salamanca para algunos de estos productos.
En este sentido son muy importantes las donaciones, ¿sabe cómo están las donaciones en Salamanca? (hay muchas, no…)
Las donaciones de células madre hematopoyéticas relacionadas con el trasplante de médula ósea son coordinadas por el REDMO, si se trata de búsquedas de donantes no emparentados que se encuentran en el registro internacional, igual que las búsquedas de células de cordón umbilical. Cuando se trata de donaciones familiares, las organizamos en Salamanca y no hay problema de falta de donantes. En el caso de donantes de médula ósea y tejido adiposo para la obtención de células mesenquimales, tenemos nuestro propio programa de donación y colaboramos para la grasa con el Servicio de Cirugía Plástica, pues cuando la donación es de médula ósea la organizamos desde nuestro Servicio de Hematología.
¿Cuántos profesionales trabajan en la unidad de terapia celular en el Hospital?
Hay muchos profesionales implicados en el Hospital. Relacionados directamente con la producción y manejo celular contamos con un equipo de unas 15 personas, pero a este grupo hay que añadir el personal médico, de enfermería y auxiliar del Servicio de Hematología que atiende a los pacientes durante el ingreso y en el Hospital de Día, además de los muchos especialistas del Hospital de diversos servicios (más de 10 Servicios del Hospital) que están implicados en el programa de terapia celular en sus distintas vertientes.
¿Dónde se aplica? ¿Para qué enfermedad o tratamientos?
Las células mesenquimales las hemos empleado en complicaciones del trasplante de médula ósea (enfermedad injerto contra receptor, citopenias), en enfermedades osteoarticulares (artrosis de rodilla, necrosis de cadera, discopatía degenerativa), enfermedades digestivas (fístulas), cardiovasculares (isquemia de miembros inferiores), torácicas (fibrosis pulmonar, fuga aérea postoperatoria), entre otras. Las células CAR-T las empleamos en el tratamiento de algunas leucemias agudas, algunos linfomas y el mieloma múltiple.
¿Es parte fundamental de la medicina regenerativa?
Como no puede ser de otra manera, la terapia celular es el área de principal interés dentro de un campo más global destinado a la reparación de órganos y tejidos, que es lo que comprende la medicina regenerativa. La terapia celular, junto a las estrategias para prevenir el envejecimiento celular, son las herramientas con mayor potencial en este sentido.
¿Cuál es la importancia actual de la terapia celular? ¿Y de cara al futuro?
La terapia celular está consolidada con algunas estrategias que ya tenemos disponibles en los hospitales como el trasplante hematopoyético (por supuesto), las células CAR-T y algunos medicamentos basados en células mesenquimales aprobados para su uso en enfermedad de Crohn. Pero su potencial en los próximos años es grande (las expectativas es que cubran entre un 10-20% de los tratamientos totales disponibles en 10 años), y veremos muchos nuevos tratamientos en distintas aplicaciones en la próxima década, tanto en el tratamiento del cáncer como de enfermedades no neoplásicas que no disponen de terapias eficaces en la actualidad.
¿Es fundamenta invertir en ella?
La inversión en ciencia siempre está justificada, y la sociedad lo ha comprobado nuevamente durante la pandemia por SARS-CoV-2. Pero en el caso de la terapia celular, que tiene una aplicación directa al tratamiento de pacientes con enfermedades graves y que no disponen de tratamientos útiles en la actualidad, la necesidad de inversión se justifica por sí misma.
Hablando de la pandemia, ¿cómo le afectó a este servicio?
Realmente nosotros, todos los estudios asistenciales de los pacientes sometidos a trasplante los hemos seguido haciendo porque los trasplantes de médula ósea no se han parado. Pero si intentamos ayudar al hospital con las células mesenquimales, un tipo de célula madre que tiene propiedades antiinflamatorias, las células que teníamos almacenadas entonces, con algunos estudios colaborativos a nivel español, también ayudamos a tratar a algunos pacientes del hospital con células mesenquimales y toda esa información la recogimos y la publicamos en su día.
El Servicio de Hematología puso al servicio del Hospital las herramientas que tenía, desde la Unidad de Ensayos Clínicos que coordina la doctora Mateos, toda la infraestructura para intentar traer ensayos durante la pandemia para ayudar a los pacientes del hospital y el servició siguió atendiendo a esos pacientes, y luego nosotros desde el área de Terapia Celular intentamos ver si algunos de los pacientes Covid se podían beneficiar del tratamiento celular y la verdad es que no teníamos células para muchos pacientes, todos los que tratamos salieron adelante.