Si, como hemos señalado, los mamuts de la época glaciar acertaban a trasladarse repetitivamente entre Siberia y el valle del Danubio a impulsos de su instinto de conservación, ¿cómo no iban a efectuarlo muchos de los herbívoros ibéricos al ser expulsados de las montañas y de las llanuras meridionales, en un caso por las heladas invernales y en el otro por la aridez estival? Las manadas fueron sin duda haciendo camino en su reiterada marcha estacional. Primero, quizá, de manera difusa o múltiple. Después, eliminando ramales. Porque el desplazamiento desde el sur peninsular hasta las cordilleras más septentrionales tropieza con otras distintas cadenas montañosas: a partir de las costas meridionales, con las penibéticas, las subbéticas, las ibéricas y las prepirenaicas; y en un itinerario más occidental, con Sierra Morena, los Montes de Toledo y el Sistema Central. En muchos tramos están compuestas por varios ra-males. Ni siquiera las aves de altos vuelos, como las cigüeñas, los cru-zan por cualquier parte, sino sobrevolando los menos elevados, que son los puertos y las depresiones intramontañosas. Y así, por tales corredores naturales, lo han realizado y realizan también las palomas y las grullas que vienen de zonas transpirenaicas, en estos casos, respectivamente, por Echalar y el Roncal. ¿Cómo imaginar a los mamíferos trashumantes cruzando altas sierras si disponían de más fáciles travesías por sus puertos? En derechura hacia estos pasos más accesibles harían las manadas de herbívoros salvajes su camino. Como hacen al presente las que quedan así en zonas circumpolares de escasa población humana.
Es lo que, con sus rebaños, efectuaron después los ganaderos, aprendices al respecto de aquella fauna herbívora no domesticada. Los ya indicados estudiosos del yacimiento de la Cuesta del Negro ven que «la situación del poblado es excelente, cercano a un paso natural de extraordinaria importancia, como el "pasillo del Pozo Alcón", al norte de la Depresión del Guadix, abierto por el Guadiana Menor, que enlaza con el Alto Guadalquivir y desde aquí con el sur de la Meseta. Por otro lado, nuestro poblado está enclavado en el borde de una extensa altiplanicie de magníficas posibilidades pastoriles». Esa depresión es parte del largo corredor intrabético sobre el que, inmediata a aquella zona accitana, se halla la de Baza, rica también en necrópolis y yacimientos neolíticos e ibéricos y con huellas de centuriaciones. Y donde surgieron ciudades importantes sobre «amplios retazos, lo que justifica el trazado de la Vía Augusta y quizá otros caminos más antiguos para comunicar el E. y S. de la Península».' En efecto, dentro del intrincado conjunto montañoso bético, en tal surco longitudinal no faltan otros menores transversales y todos facilitan el contacto con zonas situadas allende las cordilleras que los cercan. Y lo mismo cabe señalar respecto a las otras alineaciones montañosas transversales a las tradicionales rutas mesteñas.
Ciertamente que alguno de tales puertos montañosos entrañaría dificultades de paso. A eso parece aludir el nombre de Reventón que se dio al que ha de cruzar uno de los ramales de la Cañada Sonaría cuando choca con la sierra de Calderina, en los Montes de Toledo, camino del Valle de Alcudia. En contraposición a ése, otros cruces serranos expresan en sus nombres cierta facilidad de ascensión. En los distintos brazos de la cañada Leonesa, por ejemplo, puerto Pando, alto de las Lomas, raso del Collado, collado de la Venta del Cojo, puerto Bajero, puertecilio de la Sierra de Cristina o la Serrezuela, portillo de Garabís o Portollano y, también, portillo de Villanovita. Y no a otra razón que la de la mayor facilidad respondía el cruce que efectuaba la Segoviana por Somosierra, puerto de altitud inferior en 805 m que, por ejemplo, el de Navafría, al oeste en el mismo Sistema Central montañoso.
Foto: Santiago Bayon Vera