OPINIóN
Actualizado 29/01/2021
Montse Vicente

Hace 4 décadas yo estaba en 7? de EGB.

Los dibujos que triunfaban eran David el Gnomo, los ositos Jackie y Nuca, la abeja Maya... y en cada episodio un narrador nos daba siempre un pequeño discurso sobre la importancia de cuidar la naturaleza.

Recuerdo que en aquellos años nos hablaban en el cole de la importancia de reciclar. Sí, estoy hablando de los finales de los 70: reciclar no es una moda nueva, sino algo que deberíamos llevar haciendo más de 4 décadas. Algo en lo que ya vamos tarde. Demasiado tarde, a juzgar por cómo están los océanos.

También recuerdo un concurso para el que yo traté de escribir un cuento cuyo título era "el último árbol del planeta"

¿Qué pasó para que toda aquella concienciación que empezaba a generarse no cuajara y haya quedado en el olvido hasta ahora, cuando prácticamente ya no hay remedio?

También recuerdo a mi profesora de ciencias, Doña Lola, hablándonos de las bombas nucleares, que se basan en la fisión nuclear, y tengo un recuerdo borroso de la imagen del libro que explicaba la diferencia entre fisión y fusión, y que decía que una de ellas, no recuerdo cual, era la energía del futuro.

Y yo, que siempre fui a todas las manifestaciones contra las centrales nucleares, "nucleares, no, gracias", me encuentro ahora con un libro entre las manos, que precisamente se titula "La energía nuclear salvará el mundo: Derribando mitos sobre la energía nuclear", escrito por un tal Alfredo García, más conocido en Twiter como @OperadorNuclear, que es el mismo que tuiteó aquello que se hizo tan viral: "la fisión nuclear para que se la expliques a tu abuela".

Pues me lo voy a leer, porque como dice Javier Santaolalla en el prólogo de dicho libro "la energía nuclear está rodeada de mitos (algunos de ellos creados de forma intencionada). Y, como en la mayoría de los mitos, es difícil distinguir qué hay de cierto y de falso". Así que habrá que desterrar mitos antes de ir a la próxima manifestación, ahora que por fin hay alguien que se pone a explicarlo de forma que lo entendamos la gente de a pie.

Y antes de que pasen otras 4 décadas y el planeta sea totalmente inhabitable.

Leer comentarios
  1. >SALAMANCArtv AL DÍA - Noticias de Salamanca
  2. >Opinión
  3. >¿Quién me ha robado 4 décadas?