OPINIóN
Actualizado 10/08/2020
Eusebio Gómez

Santa Tertesa Bendecita de la Cruz , Edith Stein (1891-1942) nació en Breslau (Alemania), hoy Wroc?aw, ciudad polaca. E. Stein, de origen judío, nace el 12 de octubre de 1891, que ese año coincidió con la gran fiesta judía del Yon Kippur o día de la Expiación. Era la séptima hija de un matrimonio judío. ... Pero ciertas desgracias familiares, como el suicidio de dos tíos suyos, y la falta de respuesta en la religión judía al problema del más allá la sumieron en una crisis de fe.

Buscó apasionadamente la luz y la verdad. Esta luz llegaría finalmente en junio de 1921, mientras estaba en la casa de campo de sus amigos, el matrimonio Conrad-Martius en Bad-Bergzabern. Una noche, encontrándose sus amigos ausentes, cayó en sus manos "El libro de la Vida" de Santa Teresa de Jesús; Edith queda fascinada con todo lo que iba descubriendo; lo lee todo de un tirón y cuando termina de leerlo, exclama: "Esto es la verdad".

El 14 de octubre de 1933 ingresó en el Carmelo de Colonia cuando acababa de cumplir 42 años: "Por fin llego donde debería haber estado ya hace mucho tiempo".
El 2 de agosto de 1942 llega la Gestapo para sacarla del Carmelo, E. Stein toma a su hermana Rosa de la mano y le dice: "Ven, vamos a sacrificarnos por nuestro pueblo"; en el camino hacia la consumación de su ofrenda en las cámaras de gas de Auschwitz el 9 de agosto de 1942, es capaz de olvidarse de sí misma para atender y animar a sus compañeros de cautiverio y de muerte.

Alguien escribió que "después de Auschwitz ya no es posible la poesía" (Th. Adorno). Sí, es posible la poesía, la fe, la esperanza y el amor en un futuro mejor.

Leer comentarios
  1. >SALAMANCArtv AL DÍA - Noticias de Salamanca
  2. >Opinión
  3. >Edith Stein