En la madrugada del sábado del último fin de semana de octubre toca retrasar el reloj


SOCIEDAD
Actualizado 24/10/2019
Redacción

Cambios en el estado de ánimo, dificultades para conciliar el sueño o desajustes en el apetito, entre los efectos más comunes de retrasar los relojes una hora

Llega el último fin de semana de octubre y en la madrugada del sábado 26 al domingo 27 toca retrasar los relojes una hora, a las 3:00 volverán a ser las 2:00. Aunque con el horario de invierno ganamos una hora de sueño, el cambio puede afectar al organismo y durante unos días notaremos cierto malestar, incluso dificultades para conciliar el sueño o para levantarnos.

La pregunta es, ¿cuánto tardamos en adaptarnos al horario de invierno? Los efectos más comunes del cambio de hora, y que según los expertos podemos notar durante 3-4 días, son cambios en el estado de ánimo (mal humor, bajo estado anímico?), cansancio, ligera ansiedad, dificultades para concentrarse, somnolencia por la noche o ligeros desajustes del apetito (se despertará a las horas de antes).

Consejos para adaptarse al cambio de hora

  • Mantener los horarios de sueño y modificar la hora a la que nos levantamos habitualmente.
  • Respetar los horarios de comida para que el organismo se ajuste lo más rápido posible
  • Beber más agua y comer alimentos frescos y naturales.
  • Practicar ejercicio físico por la mañana.
  • Antes de ir a dormir, evitar actividades que nos impidan conciliar el sueño.
  • Dormir entre 6 y 8 horas.

Etiquetas

Leer comentarios
  1. >SALAMANCArtv AL DÍA - Noticias de Salamanca
  2. >Sociedad
  3. >¿Cómo afecta el cambio de hora a la salud?