el catedrático de Parasitología Fernando Simón Martín con parte de la colección que impulsó Fernando Simón Vicente
Ver galería


LOCAL
Actualizado 14/10/2019
Isabel Rodríguez

'Zooparásitos: más allá de una colección' es una muestra de la exhaustiva y valiosa labor investigadora desarrollada durante 30 años por el salmantino Fernando Simón Vicente, uno de los más reconocidos investigadores del CSIC

Más de 7.500 fichas conforman el inventario de una colección científica única, tanto por su contenido como por su buen estado de conservación, y resultado de una exhaustiva labor investigadora llevada a cabo durante 30 años por Fernando Simón Vicente, científico titular del Irnasa ya fallecido, y cuya trayectoria está unida a la historia del propio instituto. Una colección de parásitos ibéricos que custodia el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (Irnasa) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y de la que una pequeña parte se expone hasta el próximo mes de diciembre en la muestra 'Zooparásitos: más allá de una colección', organizada en colaboración con la Universidad de Salamanca.

Iniciada en la década de los sesenta, esta colección reúne ejemplares de protozoos, helmintos y artrópodos parásitos conservados en preparaciones microscópicas o fijados en formalina, procedentes del examen de animales domésticos y silvestres. Una colección que se completa con las miles de anotaciones y dibujos, así como material gráfico de preparaciones microscópicas, y que constituye un valioso legado científico y biológico.

"No hay una colección conocida de estas características en España, tan completa y tan homogénea, tan bien sistematizada", explica Fernando Simón Martín, catedrático de Parasitología de la Universidad de Salamanca, y uno de los mayores conocedores del trabajo desarrollado por su padre. "La clave ha estado en saber conservarla", añade.

Fernando Simón Vicente (Ledesma, 1920-Salamanca, 2015), uno de los más reconocidos investigadores del CSIC al que se incorporó a finales de la década de los 60. Entonces se llamaba Instituto de Orientación y Asistencia Técnica del Oeste (IOATO), volcado en la asistencia técnica al campo". "Era veterinario, terminó la carrera en 1945, aunque la ejerció muy poco tiempo, y ya en el año 1952 por su cuenta, por verdadera vocación por los parásitos, empieza a recopilar", rememora su hijo.

Con él se creó el Grupo de Parasitología (heredero del Laboratorio de Parasitología Animal que, en su origen, estuvo en la antigua Facultad de Medicina), con los primeros doctorandos de Fernando Simón (Vicente Ramajo Martín, posterior científico del CSIC y Antonio Encina, más tarde profesor titular de la Universidad de Salamanca) y se inició la colección de zooparásitos que más tarde continuaron componentes de su grupo. A partir de 1963 comienza a participar en la Asociación de Parasitólogos de España, y en 1969 describe una nueva especie, Dermatoxys Hispaniensis n.sp.

Durante años, Fernando Simón Vicente compatibilizó su actividad investigadora con la docencia en las Facultades de Farmacia y Biología de la Universidad, formando también a investigadores y profesores universitarios. La Facultad de Biología fue la primera en incluir la disciplina de parasitología en sus planes de estudio gracias a la labor desarrollada por Fernando Simón Vicente.

Valioso inventario

"El grueso de la colección son los animales silvestres", añade, y entre ellas algunas especies muy especiales, como águilas zorros o lobos. Las primeras fichas son del año 64-65, abarcando hasta el año 1985, "cuando se jubiló". La meticulosidad del trabajo realizado se refleja también en las numerosas fichas, documentos, fotografías y dibujos a mano alzada. En las fichas de parásitos, por ejemplo, de las que se conservan 7.535 de animales silvestres y domésticos, "se incluía siempre una referencia de dónde estaba cogido el material, qué tipo de material era...". Entre el volumen de fichas, "hay 1.423 fichas de parásitos de aves, y entre los hospedadores, hay de casi todas las aves de presa, de cigüeñas, de cernícalos, búhos, buitres, de las tres águilas (real, imperial y calzada)...".

No menos valiosas son las fotografías de preparaciones microscópicas, "hay 5.253 al menos", y por supuesto los 1.845 frascos debidamente etiquetados.

"Esta colección es el resultado de una investigación muy bien pensada, y de la que han salido muchas publicaciones". Una colección que permite abrir nuevas líneas de estudio e investigación, porque, como apunta el catedrático Fernando Simón Martín, "existe la posibilidad de mostrarla como un pequeño yacimiento arqueológico, porque es un legado que nos dice qué parásitos tiene la fauna de Salamanca y todos aquellos hábitats que son parecidos, y que casi sin confundirnos podríamos extendernos a todo el oeste español".

Y además "existe una clara posibilidad de hacer un estudio dentro del campo de la historia de la ciencia. Fue el germen de lo que es la parasitología en Salamanca en este momento, y que es muy activa, tanto en el CSIC como en la Universidad".

En la exposición que acoge el Irnasa también se exhibe material antiguo de laboratorio y se ofrece una explicación sobre la metodología para identificar una nueva especie.

Etiquetas

Leer comentarios
  1. >SALAMANCArtv AL DÍA - Noticias de Salamanca
  2. >Local
  3. >El legado científico de un investigador pionero que custodia el Irnasa