OPINIóN
Actualizado 08/10/2016
José Fermín Rozas

El acceso norte de la N-630 tiene presupuestada su mejora desde hace 20 años, y figura en los presupuestos del Estado. Pero sigue esperando...¿más reuniones?

La casualidad ha querido que hace unos días encontrara un recorte de prensa de hace 16 años, que tenía despistado, mencionando un estudio que justificaba la construcción del puente de Santa Marta. Argumentaba la necesidad de enfrentar la congestión del tráfico creando más infraestructuras. Desde luego no hablaba de apostar por la bicicleta como alternativa, ni de un verdadero sistema de transporte público metropolitano, y mucho menos se abogaba por construir una red de carriles bus que convirtiera al transporte público de la ciudad (junto al anterior) en más eficaz y rápido, nada que no fuera coche. Estas ideas también requieren infraestructuras, claro que no las costosas y mastodónticas habituales porque el problema está en qué tipo se necesita. Tampoco cuestionaban la expansión urbanística de una ciudad que entonces apuntaba síntomas de no dar mucho de sí poblacionalmente hablando, ahora en regresión.

El propósito siempre está en construir, no en cómo utilizamos lo que tenemos y a partir de ahí qué más necesitamos de verdad y para qué. Y su utilidad para enfrentar los verdaderos problemas, que no es la congestión del tráfico en sí misma. Recordemos que en Salamanca esto lo provocan una minoría y en unos determinados y recurrentes momentos del día. Por si acaso, hablo de la contaminación que mata gente, del Cambio Climático que también mata (y lo hará mucho más), de la grave dependencia energética (y por tanto económica) española del exterior, o de los más visibles accidentes. Supongo que por si acaso, debemos seguir rezando para que no vuelva a subir el precio del petróleo no sea que la "crisis" sea más eterna.

Decía lo de la casualidad porque en estos días arrecian las apuestas por volver a la construcción como ¿motor? de la recuperación económica que no llega. Titulares como "España no recuperará el empleo de antes de la crisis sin la construcción" a propósito de que "el CES apuesta por mantener el gasto público en infraestructuras. La dimensión del sector está por debajo de los niveles «normales»". Se llega a decir por ese organismo, el Consejo Económico y Social, que "excluir al gasto público actual en infraestructuras del protocolo de déficit excesivo ayudaría". Incluso añaden que la caída de la inversión pública (¿para ellos qué es el mantenimiento de las existentes?) ha situado a "España en una posición de desventaja" frente a sus socios comunitarios de cara a la recuperación económica. Sí, ese país que más crece según Mariano.

Si no entiendo mal, lo que ha agudizado los problemas en la "crisis" española debe ser la solución. Esto dicho en el país que disfruta de la red de alta capacidad por carretera o Alta Velocidad ferroviaria más grande de Europa, decenas de aeropuertos incluso sin aviones, y puertos donde se han gastado casi 400 millones de ? en infraestructuras inutilizadas (según el Tribunal de Cuentas europeo, está por ver cuando el español audita las infraestructuras). El país donde rescatar autopistas de peaje que nadie necesita, como demuestra el tráfico que tienen, es un buen negocio para el Estado, según el Ministro del ramo, no un descarado pelotazo aznarista que pretenden que paguemos entre todos. Es curioso que sea casi imposible encontrar referencias a infraestructuras como carreteras locales, ferrocarril convencional, o transporte público.

Otra infraestructura del Estado, la Avenida Saavedra y Fajardo o acceso sur de la N-630, para la que ni siquiera esta proyectada su mejora. La foto ya tiene años pero sigue igual.

Por si acaso, el Alcalde salmantino, necesitado últimamente de cierta árnica, se va a hacer una foto con el Ministro de Fomento para hablar de infraestructuras. Para hablar casi de las mismas que hace 4 años, y ya encima de la mesa mucho antes. Resulta curioso que el gobierno eficacia no haya impulsado nada nuevo salvo la electrificación entre Medina y Salamanca, paralizada durante más de 10 años. Por cierto, para este año habían presupuestado 100.000 ? para arreglar el tramo entre la Plaza de Toros y el Helmántico, todo un acelerón tras llevar 20 años paralizado.

NOTA: Enlace al Informe del Consejo Económico y Social sobre el papel del sector de la construcción en el crecimiento económico: competitividad, cohesión y calidad de vida.

http://www.ces.es/documents/10180/3557409/Inf0216.pdf

Leer comentarios
  1. >SALAMANCArtv AL DÍA - Noticias de Salamanca
  2. >Opinión
  3. >A vueltas con las infraestructuras, ¿el dinero saldrá de los recortes?