Ver galería


OPINIóN
Actualizado 02/08/2016
Redacción

Ya salen los estandartes seguidos los ramajeros, y al toque de las campanas al viento, aparece tan hermosa su Patrona a hombros de cuatro hombres, seguida por el sacerdote y las autoridades y salen en procesión hasta la Plaza donde se celebra el Ofertorio

Cuando bajo desde La Alberca a Mogarraz y me preguntan de dónde vengo les digo; del barrio de La Alberca y digo esto porque Mogarraz es otro barrio de ese pueblo para mí llamado Sierra de Francia.

Los serranos ya de antiguo se querían como hermanos, no importaba de que pueblo fuera, era un serrano y eso bastaba, entre ellos ni siquiera era necesario firmar un papel cuando alguno vendía algo, yo recuerdo que mi abuelo vendió una jaca y le pregunté: "abuelo, la has vendido y no has firmado ningún papel" y mi abuelo me respondió: "para los serranos vale más nuestra palabra que una firma" y era cierto, si algo valía era la palabra de un serrano.

Cuando los mogarreños quedaban con los albercanos solían hacerlo en el río Milano, en medio de un precioso robledal donde los albercanos bajaban su cabrito y los mogarreños subían su excelente vino, era la mejor manera de confraternizar degustando esos manjares para después ver los toros.

Y llega la fiesta de Mogarraz, con su patrona la Virgen de las Nieves, en ese cinco de Agosto, día grande para todos los mogarreños.

Ya se oye el tamboril y la gaita de mañana en pasacalles, ya huele a fiesta, con misa mayor en la parroquia. Ya se ven los zagales con sus trajes típicos, con sus mantones, sus cintas y collares, con castañuelas y palos, con sus moños sujetados con horquillas de oro hechas por orfebres y las zagalas con el pecho lleno de oro, van a acompañar a la Virgen de las Nieves.

Ya salen los estandartes seguidos los ramajeros, y al toque de las campanas al viento, aparece tan hermosa su Patrona a hombros de cuatro hombres, seguida por el sacerdote y las autoridades y salen en procesión hasta la Plaza donde se celebra el Ofertorio, las danzas, el paloteo y el ramo.

La vistosidad y belleza plástica es incomparable en esos momentos de devoción ante la Virgen, para regresar de nuevo hasta la Iglesia, siempre con bailes que van y vienen hasta llegar al templo.

Después hasta el salón parroquial sito en Cabo la Aldea, a tomar un refrigerio acompañado de bizcochos, obleas y turuletes, todos en armonía, alegría y hermandad, pues al igual que el resto de los serranos, los mogarreños se distinguen por su carácter abierto, afable y acogedor.

En la tarde el Rosario y el día siete, paseo por el pueblo con tamborilero visitando las diferentes bodegas, donde te ofrecen su vino y los exquisitos productos de chacina para degustarlos entre alegría y bailes.

La alcaldesa Concha, rodeada de estas hermosas serranas

En la noche, gran verbena en la Plaza, hasta que el cuerpo aguante.

También hay exposición en el aula de Juan Antonio Melón, obras del certamen de pintura Florencio Maíllo, diversas actividades culturales como teatro etc. Gracias a la entrañable labor de su alcaldesa Concha, que con sus desvelos y cuidados ha hecho de Mogarraz un pueblo modélico, apostando por la cultura, en limpieza, en cuidar sus tradiciones, con la recuperación de algunas ya perdidas y mucho más, gracias Alcaldesa.

Y yo como serrano, os mando para todos, mi mejor y fraternal abrazo.

Andrés Barés Calama

Etiquetas

Leer comentarios
  1. >SALAMANCArtv AL DÍA - Noticias de Salamanca
  2. >Opinión
  3. >Las Nieves en Mogarraz