OPINIóN
Actualizado 09/06/2015
Francisco Delgado

Ahora que comienza una nueva etapa en los gobiernos de los ayuntamientos, también en Salamanca, quizás sea un buen momento para plantear la pregunta global sobre qué aspectos positivos en general echan de menos los salmantinos, en su ciudad y qué aspectos negativos de ella les molestan o no les gustan. Dejando a un lado todos los importantes  temas que son competencia sobre todo de las políticas de Estado o de las comunidades autónomas tales como  empleo, sanidad, educación? vamos a intentar concretar aquellos  que dependen más directamente del municipio.

Por ejemplo, las cuestiones relativas al medio ambiente. No siendo Salamanca una ciudad industrial ni de dimensiones excesivas, parecería que no tendría por qué haber problemas ambientales significativos en ella. La contaminación atmosférica, la cuestión de espacios verdes, la contaminación acústica,  no tendrían por qué ser motivo de preocupación . Y sin embargo, a día de hoy, Salamanca no es la ciudad limpia y saludable que podría ser. El problema principal- que no el único- es la circulación rodada. El uso del coche en Salamanca parece excesivo, si tenemos en cuenta que la mayor parte de sus itinerarios son inferiores a aproximadamente treinta minutos a pie, desde el centro a los extrarradios. Podríamos concluir, en este punto, que a Salamanca le sobran coches, (o su uso excesivo) y falta una sensibilización colectiva valorando los beneficios individuales y públicos del desplazamiento a pie. Aunque sea obvio, no está de más repetir aquí  estos beneficios: el traslado a pie es bueno para la salud individual, para la economía individual, para el bienestar colectivo en cuanto a calidad del aire y contaminación acústica; además de la eliminación o disminución de accidentabilidad por tráfico.

A Salamanca no le faltan espacios verdes, naturaleza (todo el entorno del río es un buen pulmón para la ciudad) pero le sobra el cemento que se ha utilizado en exceso en  algunas zonas ajardinadas.

La política de limpieza del ayuntamiento, que podríamos calificar, al menos en algunas zonas de la ciudad, de en exceso intervencionista (a todas horas hay máquinas y personal de limpieza) provoca paradójicamente una actitud pasiva en grupos de población; quizás muchos piensan " como continuamente están limpiando, me permito no ser limpio y tirar este papel o lata de cerveza en cualquier rincón". La educación ciudadana es básica en esta cuestión, como otras ciudades españolas han demostrado.

No podemos analizar muchos otros temas ciudadanos en la brevedad de este artículo, pero podríamos citar como un punto positivo para la ciudad la existencia de numerosos actos culturales (música, poesía, libros, conferencias?) que confieren un carácter culturalmente vivo a esta bella ciudad.

Como dice mi vecino, "la calidad de vida no necesita de grandes inversiones, sino de toneladas de sentido común". 

Etiquetas

Leer comentarios
  1. >SALAMANCArtv AL DÍA - Noticias de Salamanca
  2. >Opinión
  3. >Qué le falta (y le sobra) a Salamanca?