OPINIóN
Actualizado 04/06/2015
Manuel Rodríguez García Marogar

Así jugábamos en el barrio, aquellos eran nuestros límites: Un espacio de tierra lleno de piedras; una peseta recaudada entre todos los jugadores, un balón picudo de badana y gaseosa hasta acabarla entre todos? En otras ocasiones, la gaseosa era sustituida por un melón, o una sandía, no hay nada más voluptuoso y sano que comer después de un partido de fútbol una vez se diluye el polvo del campo de pizarras?

Estos días de atrás, se "está retirando" en el Barcelona uno de los mejores centrocampistas que España tuvo en su historia. Se trata de Xavi Hernández, el "amo de la vueltita", ese regate singular que otros resuelven pisándola y volviendo hacia atrás; o echándosela a la espalda para escondérsela al contrario; un compendio de recursos que Xavi ha simplificado toda su vida deportiva y que fue capaz de hacerlo ante sus más encarnizados marcadores y Campeonatos?

Reconocía Xavi a Luis Martín (ElPais, 24.mayo.2015) cuando éste le preguntaba: "¿Qué es el fútbol?". A lo que el excelente futbolista decía con naturalidad: "Una pelota y unos cuantos amigos. ¡Y apa! (Venga). Un partidito, un rondo, írsela pasando, en la playa o en el jardín de casa. Entre risas. Eso es el fútbol. Niños pasándose la pelota en el patio de un colegio. Eso es fútbol". Sí Xavi, yo he entresacado de mis recuerdos recuerdos de niñez lo de la gaseosa, el melón, la sandía, el polvo, las pizarras? Pero, es verdad, lo hacíamos entre risas, disfrutando?

 

Leer comentarios
  1. >SALAMANCArtv AL DÍA - Noticias de Salamanca
  2. >Opinión
  3. >Balón y gaseosa hasta gastar la peseta...