OPINIóN
Actualizado 26/05/2015

Este tendría que ser  el discurso y comentario más común después de un día muy importante para algunos y seguro que menos para otros.

No sé si alguien ha ganado más que otros en las elecciones del día 24, que probablemente sí, pero sobre todo el reto de haber ganado lo tiene que sentir la gente, las personas en mayor precariedad y empobrecimiento, los colectivos sociales en mayor situación de exclusión; y, sobre todo, un compromiso, con continuar aumentando la riqueza en pocas manos no solucionamos esta grave situación que desespera a muchas familias, a muchas personas, a muchos jóvenes. Y la música sólo ha sonado de esta manera en el último tiempo. ¡Vamos a cambiarlo!

Por lo tanto, si alguien ha ganado que sea para humanizar barrios; que sea para acabar con ese tiempo de recortes y actitud de ninguneo en poder acceder a derechos sociales fundamentales como colectivos y personas. Que los pueblos pequeños y las pequeñas comunidades dejen de estar en riesgo de desaparición; que se apueste  por ellos y ellas. ¡Por sus gentes!

Cuando las personas están en riesgo por habérsele condenado a descentralizar sus vidas, la consecuencia es obvia, estamos todos y todas obligados y obligadas a enfrentar lo más urgente y necesario para humanizar un mundo y una sociedad más cercana que probablemente, en muchos casos, se nos ha ido de las manos.

El empleo no parece que ya sea posible para muchos colectivos y personas, ¿qué vamos a hacer? Muchos barrios y pequeñas comunidades ya no tienen retorno posible para ser lo que quisieron ser en su origen, ¿qué se puede hacer? Muchas familias han quedado muy afectadas por las consecuencias de haberse visto empujadas a vivir la exclusión más dura, la que supone el empobrecimiento de no poder acceder a derechos sociales innegociables e irrenunciables para cualquier ser humano, como el pan, la vivienda , la salud o la educación, ¿será posible ver salidas? Las enormes desigualdades que han crecido de forma escandalosa en contextos como el de Salamanca de manera concreta y especial, ¿será posible afrontarlo? Un medio rural empobrecido y envejecido está reclamando responsabilidad en este momento histórico, ¿estamos dispuestos todos y todas a arrimar el hombro o a apoyar más de lo mismo, es decir más expolio?

En cualquier momento histórico, y éste es uno muy especial, solamente se han podido cambiar los acontecimientos dando participación a los propios afectados por estas situaciones; ésta ha de ser una de las grandes propuestas y responsabilidades a asumir por todos y por todas, y quien no esté dispuesto hará que haya más de lo mismo; y no parece que esto sea lo mejor.

Vamos todos y todas a ser valientes; no nos den miedo los retos y tengamos decisión para afrontar las necesidades. Las que nos duelen a la ciudadanía. Las del bien común. Las de lo público y no de lo privado. Incluso, las que nos acerquen a la autosuficiencia, pero no al enriquecimiento.

Leer comentarios
  1. >SALAMANCArtv AL DÍA - Noticias de Salamanca
  2. >Opinión
  3. >El reto de lo urgente y absolutamente necesario