OPINIóN
Actualizado 26/03/2015

Es cierto que la mayoría de los entrenadores, delegados y monitores de fútbol base  empleamos muchos minutos en planificar los entrenamientos para conseguir aquellos objetivos tácticos, técnicos o físicos que permitan que los niños-jugadores evoluciones deportivamente lo mejor posible. Estudiamos los errores de los partidos, las carencias de los futbolistas, lo que se puede mejorar o perfeccionar con el fin de sacar el mayor provecho a las pocas horas que nos dedicamos a ellos. Buscamos entrenamientos distendidos, amenos, con ejercicios fácilmente asimilables y que tengan la mayor eficacia posible para la consecución del logro marcado.-

Pero es también cierto que muchas veces nos olvidamos de un aspecto vital para llevar a cabo la práctica deportiva de la forma mejor posible o simplemente lo nombramos de forma superficial, obviando la gran importancia que éste tiene. Estoy hablando de la correcta NUTRICIÓN del deportista.-

El deporte conlleva un gasto extra de energía que conviene tener en cuenta.

¿Qué hay que comer antes de un partido? ¿Con cuánto tiempo de antelación hay que hacerlo? ¿Y después?

Es común, cuando el partido tiene lugar por la tarde, decirle a los niños los alimentos que deben ingerir: macarrones con tomate, un filete de ternera a la plancha, un zumo, una manzana y un plátano, por ejemplo.

Pero ¿en qué cantidades? No todos los jugadores tienen el mismo peso corporal y por eso, no todos necesitan la misma ingesta de hidratos de carbono o de proteínas.

¿Y para después del partido? Y cuando hay entreno, ¿no es necesario seguir las mismas pautas alimenticias que para un encuentro? Y si el entrenamiento tiene lugar a las cuatro y media de la tarde y el instituto o el colegio finaliza a las dos y media y cuando quieren llegar a casa, son las tres. ¿Comen, no comen, cuándo lo han tenido que hacer y el qué?

Considero que es necesario, que lo mismo que realizamos una planificación semanal o mensual de los aspectos deportivos a trabajar, debemos confeccionar un plan de alimentación acorde a la edad de los niños, a la hora de los entrenamientos, a la de los partidos. Debemos concienciar a los padres, que estar bien alimentado para practicar deporte, no es comerse un plato de judías con chorizo una hora antes del inicio del mismo, o que reponer fuerzas, no es comprarles un bollo de chocolate o unos "chetos" nada más terminarlo.

Somos nosotros los primeros que debemos preocuparnos en algo tan importante como es la nutrición del deportista si queremos sacar el máximo rendimiento a éste y evitarnos, también, así muchos sustos que se pueden dar por una incorrecta alimentación antes de la práctica de cualquier deporte.-

Etiquetas

Leer comentarios
  1. >SALAMANCArtv AL DÍA - Noticias de Salamanca
  2. >Opinión
  3. >La nutrición en el deporte