OPINIóN
Actualizado 07/09/2014

Nos echan de nuestros pueblos, de nuestras ciudades e incluso de nuestro país. Nos obligan a exiliarnos y nos venden la excusa de la crisis cuando en Castilla y León ya nos veíamos obligados a irnos antes de ella. Nos dicen que es "espíritu aventurero", e

Al comienzo de su matrimonio, mis padres abandonaron sus respectivos pueblos para asentarse en la cabeza de comarca, municipio más grande y supuestamente con más oportunidades. Hace diez años tuvimos que abandonarlo y mudarnos a la capital, no había trabajo ni ningún tipo de oportunidad. Durante este tiempo siempre guardé la esperanza de volver algún día, pero hoy ni si quiera me veo en Salamanca capital dentro de los diez próximos años.

¿Cuántos jóvenes tendremos que abandonar nuestra tierra para darnos cuenta de que Salamanca se muere? ¿Hasta cuándo aguantaremos esta situación? El Partido Popular lleva más de 20 años gobernando en toda Castilla y León, en Salamanca y en multitud de pueblos. Lleva 20 años poniendo de manifiesto su incapacidad (o su desinterés) para poner freno a esta sangría de jóvenes que generación tras generación se ven obligados a marcharse de la tierra que los vio nacer. Pero esta situación no solo se debe a la actitud del PP, sino también a la del PSOE, partido que no ha tejido una alternativa a dicha situación, y a las élites económicas a las cuales no les resulta rentable invertir en estas zonas.

Vitigudino, Ledesma, Lumbrales, Peñaranda, Golpejas, Peralejos, Villasbuenas, Ciudad Rodrigo, Bejar, La Solana, Yecla, Las Arribes? Todos los pueblos que puedo imaginar y en los que tengo amigos y amigas se están quedando desiertos, se están quedando vacíos. Castilla y León se está convirtiendo en el geriátrico de España, Salamanca directamente se quedará desierta en poco tiempo.

Pero esta situación lejos de desanimarnos debe ser el motor que impulse el cambio. Especialmente los jóvenes debemos luchar por nuestros pueblos, por emprender un proyecto de futuro allí donde nacimos. Tenemos que luchar porque irnos sea una opción, no una obligación. Y eso empieza en la calle, sí, pero también en las instituciones. Necesitamos políticos y una administración pública que apuesten por políticas de empleo, de rejuvenecimiento de los pueblos. Oportunidades hay como el turismo rural, ganadería y agricultura ecológica, I+D+I, ley de dependencia? Y siempre y cuando se garanticen los sectores públicos esenciales (como la sanidad, de total actualidad ahora que quieren reducir el número de médicos por la "reestructuración sanitaria").

En definitiva, podemos decirlo más alto pero no más claro: QUEREMOS PODER QUEDARNOS y lucharemos por ello.

Leer comentarios
  1. >SALAMANCArtv AL DÍA - Noticias de Salamanca
  2. >Opinión
  3. >Queremos poder quedarnos