OPINIóN
Actualizado 25/02/2014
José Julio Cortés y Glez.

Acabo de leer el nuevo  proyecto de ley sobre la Justicia Gratuita. Durante más  20 años , y digo más 20 años, parte de mi actividad profesional y también digo parte, lo dediqué a la denominada Justicia Gratuita.

De "jovenzuelo" creía de pleno  que los ciudadanos , cuando acudían a esta institución, lo hacían absolutamente de buena fe. Vamos , que sus recursos económicos eran tan escasos que les era absolutamente imposible pagar los servicios de los profesionales que trabajamos y " vivimos" de esto.

A quienes lean estas líneas, les digo que la experiencia de los años me ha demostrado que no es verdaderamente cierto. Esto es, que la picaresca patria del siglo XVII, perdura.  Con ello no quiero generalizar , ni  frivolizar. Estoy absolutamente de acuerdo con el principio de que todos tenemos derecho a acudir a los Tribunales y que nuestras economías no sean una barrera para hacer vales nuestros derechos . Pero los abusos, los " cara dura" y los se piensan que en este país vale para todo la " barra libre"  o como dirían ahora " free, free"? va un trecho,

Me consta que hay ciudadanos que se han especializado en pleitear de "gratis". Por cualquier cosa, solicitan Abogado y Procurador, para que les defiendan y representen en

cualquier conflicto. No olvidemos que también intervendrá todo el " aparato" judicial: agentes, auxiliares, peritos , oficiales, secretarios judiciales, forenses, jueces, esto es , todos lo operadores jurídicos . Estos profesionales, nosotros, los que trabajamos, gastamos y sufrimos por estos "clientes" . El  estado , TODOS los ciudadanos, pagamos . Eso si , los profesionales cobran tan ridículos y digo ridículos estipendios del  Estado que en muchos casos , no cobramos , sino que nos cuesta dinero. Y ustedes dirán : ¡ no le creemos ¡ . Pero es cierto. Los profesionales del Foro más noveles   piensan que con estos asuntos adquieren experiencia. Los veteranos que hacemos una labor social?..

Me consta que la mayoría pensamos  con esa generosidad. Si las personas que leen este comentario supieran  cuánto  paga  el Estado por "asunto" con Justicia Gratuita, seguro que no me creerían. Es más, me da vergüenza decirlo, pensando en el trabajo , estudio y tiempo ( a veces años) que puedes estar con un asunto .

Pues bien , ahora también se decide cambiar la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita. La anterior era de 1.996. Para poder acudir en defensa de tus Derechos , hasta ahora las rentas de los ciudadanos no podían superar en dos veces el salario mínimo interprofesional ( 14.910? al año si no me equivoco).

A partir de ahora , tendrá que ser 2,5 veces  el indicador de renta de efectos múltiples  (19.1170?). Se amplían los supuestos: a mujeres maltratadas , asociaciones de victimas de terrorismo, sindicatos, Cruz Roja . También  quedarán exentos de las Tasa y Depósitos .  Pero se continuará mal  utilizando   la tramitación de la para la concesión del beneficio a pleitear gratis.

Si realmente se quiere abaratar le justicia , no hubiera sido más fácil no cobrar por parte del Estado esas altísimas tasas y depósitos judiciales.

Esas tasas obligatorias si que imposibilitan el acudir a los Tribunales.

Leer comentarios
  1. >SALAMANCArtv AL DÍA - Noticias de Salamanca
  2. >Opinión
  3. >Justicia… ¿gratuita?