OPINIóN
Actualizado 12/01/2014
Carlos Blanco Sánchez

Tinta china sobre papel. 2003
Ilustración y texto de Carlos Blanco
Poemario inédito del mismo título.

Hay un sapo que vive
en el jardín,
mariposas de mayo,
también de abril,
entre rojas petunias,
verdes romeros?
-¡Ay!, sapito del alma?
¡Cuánto te quiero!

Parecido a la rana.
Eres tal cual,
a la rana que anoche
oí croar;
pero tienes el cuerpo
aún más rechoncho,
granos por todo el cuerpo,
estás más sordo
y te dejas, a veces,
tanto acercar
que yo noto perfecto
tu respirar.
Te comes las orugas,
los caracoles?
que, cuando me descuido,
cortan mis flores.

Hay un sapo que vive
en el jardín,
mariposas de mayo,
también de abril,
entre rojas petunias,
verdes romeros?
-¡Ay!, sapito del alma?
¡Cuánto te quiero!

Cuando vas a la charca
para beber,
hasta la salamandra
te sale a ver
y las ranas te cantan,
todas a coro,
y la Luna del cielo,
que es de la noche
su gran tesoro,

se refleja en el agua
como un espejo;
tú te miras en ella,
le haces un guiño
y le das un beso.

Hay un sapo que vive
en el jardín,
mariposas de mayo,
también de abril,
entre rojas petunias,
verdes romeros?
-¡Ay!, sapito del alma?
¡Cuánto te quiero!

Leer comentarios
  1. >SALAMANCArtv AL DÍA - Noticias de Salamanca
  2. >Opinión
  3. >Hay un sapo en el jardín