OPINIóN
Actualizado 10/12/2013
José Amador Martín

Caminar; recrearse; observar calles angostas, claustros, rincones de la Historia y con historias? como hicieron algunos escritores y artistas que por esta ciudad pasearon, para luego deleitarse escribiendo en sus recreaciones literarias. Viajeros y paseantes, cómplices infinitos de soles y estrellas, del día y de la noche.

"Como quien recorre una costa
maravillado de la muchedumbre del mar
yo soy espectador de tu hermosura"

Para los escritores las ciudades antes que escenarios palpables son lugares para la escritura, sitios para ser soñados y reinventados desde las palabras, en muchos casos son sólo metáforas, lugares idealizados desde la sensibilidad y la poesía. La ciudad escrita es mejor que la planificada por arquitectos y constructores.

A veces, de manera ineludible, la ciudad también nos escribe, va convirtiéndose en personaje, en una música para sordos transeúntes. En multitud anónima que se pierde en la maraña de calles. Alguien escribe nuestra historia, alguien estará soñando esta ciudad, escribiéndola con el ritmo presuroso de la poesía. Nunca se sabe. La ciudad es una parábola que se escribe para pasar el malentendido de la vida. Sólo la escritura le proporciona sustancia a este escenario teatral donde representamos un papel sin grandes resonancias heroicas.

Leer comentarios
  1. >SALAMANCArtv AL DÍA - Noticias de Salamanca
  2. >Opinión
  3. >Caminar